¿Cuál es el impacto ambiental del uso de paneles solares?
El uso de los paneles solares es un tópico que crece cada vez tanto en hogares como industrias y comercios. Por ello, algo que debe tenerse presente en todo momento es el impacto ambiental de los mismos.
Se sabe que la energía solar no es perfecta ni mucho menos. Existen algunos argumentos en contra de su uso que toman en cuenta el efecto de la misma en el medio ambiente.
En este artículo te presentaremos información acerca de los impactos ambientales positivos y negativos de la energía solar. Además, te contaremos los beneficios que puede brindar la instalación de paneles fotovoltaicos.
¿Qué es el impacto ambiental y cómo se mide?
Cuando se habla del impacto medioambiental, se está refiriendo a todo cambio que ocurre en el medio ambiente, tanto positivo como negativo. Estos cambios son producto de servicios, instalaciones y actividades humanas.
En base a lo anterior, podemos definir como impacto medioambiental al efecto de las acciones del humano sobre el ecosistema. Parte de esto son por ejemplo, la contaminación por smog, o la liberación de desechos a suelos y aguas.
Sin embargo, no todo impacto es negativo, también puede ocurrir un efecto positivo para el planeta. Por medio de procesos o acciones que ayuden a disminuir la contaminación, se estará contribuyendo de forma positiva al ambiente.
La forma para medir el impacto medioambiental de una casa o una comunidad es por medio del cálculo de huella de carbono. La huella de carbono es la cantidad de gases dañinos que libera una determinada población.
Existen en internet múltiples calculadoras que ayudan a obtener un aproximado de la huella de carbono producida. Dicho resultado se obtiene de la formulación de preguntas relacionadas a consumo de energía y nivel de contaminación de la vivienda.
Disminución del uso de combustibles fósiles
Es bien sabido que la energía solar es una forma de energía renovable. Esto significa que hay mucha cantidad de ella porque es una fuente de energía que no se agotará.
Los combustibles fósiles son una fuente de energía que se acaba. Además, su extracción y distribución es perjudicial para el planeta.
Al confiar en los paneles solares, una vivienda empresa se vuelve mucho más amigable con el planeta y disminuye su huella de carbono.
Energía eléctrica limpia de 25 a 30 años
Los paneles solares como principal fuente de energía son sumamente duraderos. Además, se sabe que requiere un nivel mínimo de mantenimiento.
Esto es un aspecto positivo, ya que no será necesario hacer un mayor gasto en elementos para su uso cotidiano.
Reducción de emisión de CO2
La energía solar es básicamente la captación de energía del sol y su posterior conversión en electricidad. Por lo tanto, no se produce ningún gas de efecto invernadero ni se contribuye al calentamiento global. Esto puede reducir la huella de carbono de una casa hasta en un 80%
Cuanto menor sea la intensidad de las emisiones, mejor será el impacto medioambiental. Al usar paneles solares se disminuye este aspecto notablemente y se produce la misma energía.
Contribuye a la restauración de la capa de ozono
Los paneles solares ayudan a luchar contra el calentamiento global. Esto se hace ya que no emiten gases nocivos que deterioren la capa de ozono gradualmente.
Además, no emplean compuestos químicos que vayan a generar vapores de efecto invernadero. De esta forma se cuida al medio ambiente mientras se usa una fuente de energía renovable.
Menor uso de minerales
La implementación de paneles solares puede afectar positivamente a la cantidad de minerales liberados al ambiente.
Esto se sabe ya que requieren una menor cantidad de minerales en su fabricación a comparación de otras fuentes de energía. Además, como se trata de un método sustentable, disminuye la contaminación por la minería a largo plazo.
La energía solar no es perfecta, pero en líneas generales su impacto ambiental y financiero es bastante positivo.
Es necesario considerar que sí se necesitan grandes cantidades de energía para crear paneles solares. Además de ello, hay una gran cantidad de químicos usados durante la fabricación de los mismos.
Sin embargo, estos factores son mucho menores a los beneficios que la energía solar le brinda al planeta. La energía requerida para hacer un panel solar puede ser recuperada en un aproximado de dos años.
Por si todo eso fuese poco, también se ve una reducción notable en gases de efecto invernadero al usar energía solar en la industria o el hogar.
La reducción de las emisiones por el uso de la energía solar frente a cualquier combustible fósil es muy notoria. Esto hace evidente que los paneles solares sean una tecnología que ayuda en gran medida al planeta.
Leave a comment